Blackmagic Design CINEURSAMWC6KG2 URSA Broadcast G2 Camera

User Manual - Page 1148

For CINEURSAMWC6KG2.

PDF File Manual, 2966 pages, Read Online | Download pdf file

CINEURSAMWC6KG2 photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
Es posible crear efectos dinámicos e interesantes cambiando la frecuencia de imagen del sensor. Si
este valor es mayor para la grabación que para la reproducción, se generará un efecto de cámara
lenta. Por ejemplo, al elegir una frecuencia de 60f/s para el sensor y de 24f/s para el proyecto, las
imágenes se reproducirán menos de un 50% más lento que la velocidad normal. Por el contrario,
cuanto menor sea la frecuencia de imagen seleccionada para el sensor, mayor será la velocidad de
reproducción del material grabado. Este principio se asemeja a la operación mecánica de modificar
la velocidad de giro de la cinta en una cámara cinematográfica antigua. Al mover la manivela más
rápido, aumenta la cantidad de fotogramas que capta el sensor, de manera que es posible prolongar
determinadas escenas durante la reproducción, a fin de realzar su carga emotiva. Por el contrario,
reduciendo el ritmo de giro se disminuye la velocidad con el propósito de destacar la acción en
secuencias con movimientos rápidos. Las posibilidades creativas son infinitas y dependen
completamente de cada usuario.
Consulte la tabla en el apartado Grabación para obtener más información al respecto.
NOTA: Al seleccionar la opción FRECUENCIA DE GRABACIÓN, el audio y la imagen no
estarán sincronizados. Esto sucede incluso al configurar la misma frecuencia de imagen
para el sensor y el proyecto. Por tal motivo, evite seleccionar esta función si desea
mantener la sincronización del audio con las imágenes.
Obturador
El indicador OBT. muestra la velocidad de obturación. Al pulsarlo, es posible modificar dicho valor o
seleccionar uno de los modos disponibles para la exposición automática.
Pulse el indicador OBT. a fin de acceder a las opciones disponibles para el obturador.
La velocidad del obturador define el rastro que dejan los objetos en movimiento y puede utilizarse
para compensar los cambios en las condiciones de iluminación. Los ajustes generales y de
desenfoque dinámico para este parámetro dependerán de la frecuencia de imagen que se emplea
en cada momento. Por ejemplo, una frecuencia de 30p y una velocidad de obturación de 1/60 es el
equivalente a un ángulo de obturación de 180 grados, que es muy común en proyectos
cinematográficos. Sin embargo, para conseguir el mismo aspecto grabando con una frecuencia de
25p, es preciso cambiar la velocidad de obturación a 1/50.
De este modo, es posible calcular la velocidad de obturación duplicando la frecuencia de imagen, a
fin de obtener un desenfoque dinámico con aspecto natural.
Si se requiere que el sensor capte una mayor cantidad de luz, será necesario ajustar el obturador al
valor mínimo según la frecuencia de imagen empleada, por ejemplo, 1/25 para 25p o 1/30 para 30p. A la
velocidad de obturación más lenta, el efecto de desenfoque dinámico parecerá ligeramente exagerado,
por lo cual para reducirlo y que la imagen se muestre más nítida y definida, habrá que aumentar
dicho valor a 1/120 para 30p o 1/100 para 25p. Estos ajustes equivalen a un ángulo de obturación de
90 grados.
Recomendamos probar distintas velocidades de obturación con el objetivo de conseguir diversos
grados de desenfoque dinámico.
Al grabar con luz artificial, la velocidad de obturación puede afectar la visibilidad del parpadeo. La
cámara calculará automáticamente valores que evitan el parpadeo con la frecuencia de imagen
seleccionada. Estas dependerán de la frecuencia eléctrica utilizada en cada región. En este sentido,
el menú de preferencias de la cámara permite seleccionar las opciones 50Hz o 60Hz. Consulte el
apartado Ajustes generales para obtener más información al respecto.
1148Controles de la pantalla táctil
Loading ...
Loading ...
Loading ...