Blackmagic Design CINEURSAMWC6KG2 URSA Broadcast G2 Camera

User Manual - Page 1113

For CINEURSAMWC6KG2.

PDF File Manual, 2966 pages, Read Online | Download pdf file

CINEURSAMWC6KG2 photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
Por ejemplo, en el cine se emplea una frecuencia de 24f/s, y aunque recientemente se han
realizado pruebas con otras más rápidas, esta es la más aceptada en todo el mundo. Con respecto a
la televisión, las frecuencias de imagen generalmente cumplen con las normas técnicas de
teledifusión en cada país. Por ejemplo, los contenidos televisivos se graban a 29.97f/s para su
distribución en América del Norte, y a 25f/s para Europa.
No obstante, con el avance de la tecnología, en la actualidad existe una gama más amplia de
opciones, y dichos formatos han ido evolucionando. Ahora es común que los eventos deportivos se
graben y se transmitan a frecuencias de imagen más altas, por ejemplo, hasta 59.94f/s en América
del Norte, y 50f/s en Europa. Esto permite que las imágenes fluyan con mayor facilidad y parezcan
más auténticas. Por otra parte, al transmitir por Internet, normalmente se emplean frecuencias
similares a las de la televisión, aunque en este caso existe una mayor flexibilidad debido a que los
usuarios pueden elegir diferentes formatos de visualización, según las especificaciones de las
distintas pantallas.
Normalmente, a la hora de escoger una frecuencia de imagen para un proyecto, el formato de
entrega constituye un factor decisivo. Además, dicho valor debe coincidir con el del sensor de la
cámara, a fin de que las imágenes se reproduzcan a la misma velocidad a la que se desarrolló el
evento. Si el objetivo es crear un efecto interesante, por ejemplo, de cámara lenta, es posible elegir
una frecuencia de imagen más alta para el sensor. Cuanto mayor sea esta en comparación con la
frecuencia de imagen del proyecto, menor será la velocidad de reproducción.
Consulte el apartado Controles de la pantalla táctil para obtener más información al respecto.
Grabación a frecuencias de imagen altas
Al grabar a frecuencias de imagen altas, la cámara capta una mayor cantidad de fotogramas por
segundo, en comparación con otros valores tradicionales, tales como 24, 25 y 30f/s. En
consecuencia, el tiempo de exposición del sensor es menor, y por lo tanto la imagen obtenida será
más oscura.
Por ejemplo, al incrementar la frecuencia de 25 a 50f/s, se reduce un 50% la cantidad de luz
captada por el sensor. A fin de conservar el nivel de exposición y compensar este cambio, es
necesario abrir un paso el objetivo, aumentar el ángulo de obturación de 180º a 360º, o incorporar
más luz en la escena que se está filmando.
Al grabar a 120f/s, la cantidad de luz es 2.5 veces menor que al hacerlo a 24f/s, de modo que es
preciso ajustar varios parámetros, tales como la apertura del diafragma, el ángulo de obturación y la
iluminación, con el propósito de lograr el mismo nivel de exposición.
Otro punto por considerar en estas situaciones es el hecho de que posiblemente las fuentes
lumínicas artificiales generen un parpadeo en la imagen grabada, por ejemplo, al emplear lámparas
LED, fluorescentes o de tungsteno. Cabe la posibilidad de que estos artefactos no aparezcan al ver la
escena en la pantalla LCD y en la señal SDI, o mientras se graba. Por lo tanto, es fundamental realizar
pruebas previas y luego reproducir el clip nuevamente para determinar la presencia del parpadeo.
Por otro lado, la configuración del obturador también puede afectar la visibilidad del parpadeo al
grabar con poca luz. En consecuencia, el modelo URSA BroadcastG2 calculará automáticamente el
ángulo de obturación sin parpadeo para la frecuencia de imagen seleccionada. Cabe destacar que
las características de ciertas fuentes de luz pueden ocasionar parpadeo, incluso al emplear valores
que evitan este tipo de artefacto. Consulte el apartado Controles de la pantalla táctil para obtener
más información al respecto.
En caso de seguir notando un parpadeo a pesar de haber reducido al mínimo la velocidad de
obturación o utilizado el valor máximo permitido para el ángulo de obturación, es posible que sea
preciso emplear una fuente de luz distinta para la escena o un objetivo más rápido.
1113Grabación
Loading ...
Loading ...
Loading ...