Blackmagic Design CINEURSAMWC6KG2 URSA Broadcast G2 Camera

User Manual - Page 1111

For CINEURSAMWC6KG2.

PDF File Manual, 2966 pages, Read Online | Download pdf file

CINEURSAMWC6KG2 photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
De este modo, la opción 3:1 brinda una mejor calidad en un archivo de mayor tamaño, mientras que
al seleccionar 12:1 se obtiene un archivo más pequeño con la menor calidad. No obstante, muchos
usuarios afirman que esta última opción es perfectamente aceptable y que no han encontrado
limitaciones en términos de calidad, aunque recomendamos probar distintos ajustes.
El modo de calidad constante incluye las opciones Q0, Q1, Q3 y Q5. Estas representan los
parámetros de compresión transmitidos y determinan el grado de compresión aplicado. La
diferencia se debe a que el códec funciona de forma distinta al seleccionar una velocidad o una
calidad constante. Al elegir esta última opción, no es posible saber con certeza el tamaño de los
archivos resultantes, ya que dependerá del material grabado.
Velocidad constante
Las opciones 3:1, 5:1, 8:1 y 12:1 representan el grado de compresión. Por ejemplo, el tamaño del
archivo generado mediante la opción 12:1 es aproximadamente 12 veces inferior al del formato RAW
sin compresión.
Calidad constante
Las opciones Q0, Q1, Q3 y Q5 representan distintos niveles de cuantización. Este es mayor en la
segunda opción, aunque mejora la velocidad al transferir datos. Como se ha mencionado, dichos
ajustes generan archivos de tamaño variable, según el material grabado. Si el tamaño del archivo
sobrepasa la capacidad de la unidad de almacenamiento, es posible que se omitan fotogramas. Sin
embargo, la ventaja es que, si esto sucede, se notará inmediatamente, lo cual brinda la oportunidad
de cambiar los ajustes sobre la marcha.
Reproductor Blackmagic RAW
El reproductor Blackmagic RAW, incluido en el instalador del programa utilitario de la cámara, es una
aplicación optimizada que permite ver los clips grabados en dicho formato. Basta con hacer doble
clic en el archivo correspondiente para reproducir, avanzar o retroceder las imágenes.
Al decodificar fotogramas, la función de aceleración por CPU, incluida en las herramientas de
desarrollo, es compatible con las principales arquitecturas y admite el uso de la GPU con
plataformas tales como Metal, CUDA y OpenCL. Además, es posible emplear una unidad
Blackmagic eGPU, a fin de mejorar el funcionamiento. El reproductor está disponible para Mac,
Windows y Linux.
Archivos Sidecar
Los archivos .sidecar del formato Blackmagic RAW permiten anular metadatos integrados en el
archivo original sin eliminarlos. Estos incluyen tanto ajustes RAW como información relativa al
diafragma, el enfoque, la distancia focal, el balance de blancos, el tinte, el espacio cromático,
el nombre del proyecto y el número de toma, entre otros parámetros, y están codificados por
fotograma, lo cual resulta importante al modificar los valores del objetivo durante el rodaje.
Es posible añadir o editar estos metadatos con DaVinci Resolve o incluso un editor de textos.
Los archivos .sidecar permiten aplicar automáticamente distintos ajustes RAW a un clip
añadiéndolos a la carpeta que contiene el material grabado. Al mover el archivo .sidecar fuera de la
carpeta y reproducir nuevamente el clip Blackmagic RAW, vemos el original tal como fue grabado.
Asimismo, es posible acceder a estos ajustes desde cualquier programa compatible con las
herramientas de desarrollo para Blackmagic RAW. Los cambios realizados se guardan en el archivo
.sidecar, y las imágenes modificadas pueden verse en el reproductor BlackmagicRAW Player o en
cualquier otra aplicación compatible con este formato.
Al grabar en modo Video, el archivo original conserva las características del modo Film, pero los
metadatos permitirán que el material grabado se muestre con la apariencia del modo Video. Este
último es ideal cuando no es preciso etalonar el material grabado y los plazos son limitados. Sin
embargo, si se desea ajustar las partes más oscuras o brillantes de la imagen, se conservan todos
los detalles sin perder información, en caso de que sea necesario acceder a ellos posteriormente.
1111Grabación
Loading ...
Loading ...
Loading ...