Craftsman 351217160 wood lathe

User Manual - Page 41

For 351217160.

PDF File Manual, 50 pages, Download pdf file

Loading ...
Loading ...
Loading ...
Si se usa una herramienta de gubia, haga los cortes en la
misma direcci6n. Empiece con el mango muy en la parte de
atr_.s del puntero - oscile el mango en la direcci6n del recorri-
do de la herramienta hasta pasar el puntero, si es necesario,
cuando se Ilegue a la parte inclinada de la curva. El fin es
que el puntero extremo haga el corte en toda su extensi6n
con el bisel tan tangente con la curva como sea posible.
Figura 48 - Cincel Inclinado en la Direccibn del Corte
COMO SE HACEN LOS CORTES AHUSADOS LARGOS
Los cortes ahusados largos se hacen como los convexos largos,
con una herramienta de gubia o una de filo sesgado. Sin embar-
go, el _tngulo entre el borde cortante y el mango se mantiene
constante durante todo el corte. El mango no se oscila.
Siempre corte inclinado. No haga un corte profundo en el
centro del ahusamiento.
TORNEADOS DE HUSILLO
COMO SE TRAZA LA FORMA
Una vez que se han dominado los cortes b_.sicos, est,. listo para
tornear trabajo acabado.
El primer paso es hacer un plan para el torneado propuesto.
Esto se puede hacer en una hoja de papel adecuada. El
arreglo tiene que ser de tamaSo completo.
Luego, prepare el material que se va a tornear cuadr_.ndolo
hasta el tamaSo del cuadrado m_.s grande o de la secci6n
redonda m_ts grande en su plan. El material se puede cortar
del largo exacto del torneado propuesto. Sin embargo, en la
mayorfa de los casos, es mejor dejar el material un poco m_.s
largo en uno o en ambos extremos para permitir el recorte.
Monte el material en el torno y redL_zcalo a un tamaSo para el
cilindro de tamaSo m_.ximo.
Ahora, proyecte su plan de torneado con I_.piz haciendo
varias marcas de las dimensiones crfticas a trav6s del husillo.
Estas dimensiones se pueden tender con una regla ordinaria
o usando una plantilla. Haga las marcas de I_.piz alrededor de
1,3 cm de Iongitud de modo que queden visibles cuando el
trabajo de vueltas mec_.nicamente. Las Ifneas se pueden
hacer r_.pidamente alrededor del husillo tocando cada Ifnea
con el I_.piz.
Di_.metros (en cm)
3,2 5,1 3,2 5,7 3,2 4,0 5,2 4,4 4,8 4,3 2,5
I I _ _ I _ I _ I
I_pig a
36 2
I,_ _,1
Cortes para Obtener el TamaSo'Deseado
Figura 49
Despues de marcar, use la herramienta de trocear para hacer
los cortes y obtener el tamaSo deseado en todos los resaltos
importantes. Cuando est6 aprendiendo, notarY, que es mejor
hacer los cortes para el tamaSo de modo que los diversos
di_tmetros se puedan trazar precisamente. Las personas
experimentadas que trabajan con madera pueden hacerlo
con menos cortes en los resaltos importantes.
Planee cada corte de modo que quede en el material de des-
perdicio, y haga cada corte bastante profundo de modo que
quede s61o suficiente madera debajo del corte para el proce-
so de acabado.
Una vez que se hayan completado los cortes para obtener
el tamaSo deseado, reduzca el exceso de madera con una
herramienta de gubia. Luego, contint_e con el proceso de
acabado haciendo los diversos tipos de cortes necesarios.
TORNEADOS DUPLICADOS
Los torneados identicos exigen una gran precisi6n cuando se
traza el trabajo y cuando se hacen los diversos cortes. Se han
inventado muchos metodos para ayudar a perfeccionar el trabajo.
Uso de Patrones
Los trabajadores profesionales en general usan un tablero para
el patr6n o para el arreglo. Este es un pedazo de madera o de
cart6n delgado en donde se dibuja media secci6n a tamaSo com-
pleto del torneado. El contorno de la superficie acabada se dibuja
primero. Luego, los di_.metros de los distintos puntos crfticos se
dibujan a escala como Ifneas verticales que intersectan la Ifnea
de contorno.
AI colocar el patr6n contra el cilindro reducido, puede r_.pida-
mente marcar los varios puntos de los di_.metros crfticos.
A fin de hacer cada corte para obtener el tamaSo deseado,
use calibradores externos y ajQstelos midiendo la Iongitud de
las Ifneas verticales en el patr6n que representan el di_.metro
deseado. Haga que el corte Ilegue hasta el di_.metro correcto
usando los calibradores para determinar cuando el corte haya
finalizado.
Despues de hacer los cortes para obtener el tama_o desea-
do, cuelgue el patr6n detr_ts del torno donde servir_, como
gufa para terminar la pieza de trabajo.
Figura 50
Uso de Plantillas y de un Tablero de Di_metro
Cuando se tienen que producir muchos torneados identicos, es
conveniente tener una plantilla preparada. Esta puede ser de
madera o cart6n delgado. Se corta con una sierra de banda o
una sierra de arco para Iograr el contorno exacto o el torneado
acabado. El torneado acabado nL_mero uno tambien se puede
usar como plantilla. Adjunte la plantilla a un tablero y luego m6n-
telo detr_.s del torno en bisagras de modo que se pueda mover
hacia abajo hasta tocar la pieza de trabajo y permitir que pueda
observar de cerca el progreso del trabajo.
Si se est_.n produciendo muchos torneados, un tablero con el
di_tmetro ahorrar_, el tiempo que toma reajustar los calibradores.
Este es simplemente un tablero delgado a Io largo del borde en
donde se han preparado una serie de cortes semicirculares para
representar los diversos ajustes del calibrador requeridos para
medir los cortes a fin de obtener el tamaSo deseado. Cada corte
semicircular se sujeta contra la pieza de trabajo en vez de usar
los calibradores.
41
Loading ...
Loading ...
Loading ...