Celestron 22088 NexStar 6SLT

INSTRUCTION MANUAL - Page 89

For 22088. Also, The document are for others Celestron models: 22084

PDF File Manual, 120 pages, Read Online | Download pdf file

22088 photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
ESPAÑOL I 17
Los objetos del espacio profundo son aquellos fuera de los límites de nuestro sistema solar. Incluyen grupos estelares,
nebulosas planetarias, nebulosas difusas, estrellas dobles y otras galaxias fuera de la Vía Láctea. La mayoría de objetos del
espacio profundo tienen un gran tamaño angular. Por lo tanto, todo lo que necesita para verlos es una potencia entre baja y
moderada. Visualmente, son demasiado tenues para revelar el color que puede verse en fotografías de larga exposición. En
su lugar, aparecen en blanco y negro. Igualmente, debido a su bajo brillo en superficie, deberían observarse desde un lugar
con el cielo oscuro. La contaminación lumínica cerca de zonas urbanas de gran tamaño atenúan la mayoría de nebulosas,
haciendo que sea difícil, sin no imposible, observarlas. Los filtros de reducción de contaminación lumínica ayudan a reducir
el brillo de fondo del cielo, aumentando el contraste.
OBSERVACIÓN DE OBJETOS DEL ESPACIO PROFUNDO
Las condiciones de observación afectan a lo que puede ver por el telescopio durante una sesión de observación. Las
condiciones incluyen transparencia, iluminación del firmamento y visibilidad. Comprender las condiciones de observación y
el efecto que tienen en la observación le ayudará a obtener el máximo provecho de su telescopio.
CONDICIONES DE OBSERVACIÓN
La transparencia es la claridad de la atmósfera, afectada por nubes, humedad y otras partículas aéreas. Las nubes cúmulo
gruesas son totalmente opacas, mientras que las cirro pueden ser delgadas, dejando pasar la luz de las estrellas más brillan-
tes. Los cielos borrosos absorben más luz que los despejados, haciendo que los objetos más tenues sean más difíciles de
ver y reduciendo el contraste de los objetos más brillantes. Los aerosoles expulsados a la atmósfera superior por erupciones
volcánicas también afectan a la transparencia. Las condiciones ideales son con el cielo nocturno negro.
TRANSPARENCIA
El brillo general del firmamento, causado por la Luna, aurora, el brillo natural del aire y la contaminación lumínica afectan de
forma notable a la transparencia. Aunque no es un problema para las estrellas y planetas más brillantes, los cielos iluminados
reducen el contraste de las nebulosas extendidas, haciéndolas difíciles o imposibles de ver. Para maximizar su observación,
limite la observación del espacio profundo a noches sin luna, lejos de los cielos con contaminación lumínica cerca de zonas
urbanas. Los filtros LPR mejoran la observación del espacio profundo desde zonas con contaminación lumínica, bloquean-
do la luz no deseada a la vez que transmiten la luz de ciertos objetos del espacio profundo. Por otro lado, puede observar
planetas y estrellas desde zonas con contaminación lumínica o con la Luna visible.
ILUMINACIÓN CELESTE
Aunque es ignorada por muchos astrónomos aficionados, la observación solar es satisfactoria y divertida. Sin embargo, como
el Sol es tan brillante, deben tomarse precauciones especiales al observar nuestra estrella para evitar dañar los ojos o el
telescopio. Use un filtro solar aprobado que cubra toda la apertura del objetivo. Retire siempre su localizador StarPointer
cuando observe el Sol. No proyecte nunca una imagen del Sol por el telescopio. Puede acumularse un calor tremendo dentro
del tubo óptico. Ésta puede dañar el telescopio y/o los accesorios fijados a éste.
Recomendaciones de observación solar
El mejor momento para observar el Sol es a primera hora de la mañana o durante el ocaso, con un aire más fresco.
Para centrar el Sol sin mirar en el ocular, observe la sombra del tubo del telescopio hasta que cree una sombra circular.
Para garantizar un seguimiento preciso en modelos SLT, asegúrese de seleccionar la velocidad de seguimiento solar.
OBSERVACIÓN SOLAR
Loading ...
Loading ...
Loading ...