Dewalt D28770K Deep Cut Variable Speed Band Saw Kit

D28770K - Instructional Manual - Type 1 - Page 10

For D28770K.

PDF File Manual, 12 pages, Read Online | Download pdf file

D28770K photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
Instrucciones de seguridad generales
¡ADVERTENCIA! Lea todas las instrucciones hasta comprenderlas. No
ajustarse a las instrucciones siguientes puede ser causa de choque elé ctrico,
incendio o lesiones graves.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
Á REA DE TRABAJO
Mantenga el á rea de trabajo limpia y bien iluminada. Las bancadas desordenadas y las
zonas oscuras propician los accidentes.
No opere herramientas elé ctricas en atmó sferas explosivas, como en presencia de
líquidos, gases o polvos inflamables. Las herramientas elé ctricas producen chispas que
pueden originar la ignició n del polvo o los vapores.
Mientras opere una herramienta elé ctrica, mantenga lejos a los observadores, niñ os
y visitantes. Las distracciones pueden ocasionar que pierda el control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
Las herramientas con conexió n a tierra deben conectarse a una toma de corriente
debidamente instalada y con conexió n a tierra, de acuerdo con todos los có digos y
ordenanzas aplicables. Nunca quite la pata de conexió n a tierra ni modifique el
enchufe en ninguna manera. No emplee ningú n adaptador para enchufes. Si tiene
alguna duda acerca de si la toma de corriente está debidamente conectada a tierra,
consulte a un electricista calificado. Si las herramientas presentasen fallas elé ctric-
as o averías, la conexió n a tierra ofrece una a de baja resistencia para alejar la corriente
elé ctrica del usuario.
Evite el contacto del cuerpo con superficies conectadas a tierra, tales como
tuberías, radiadores, registros y refrigeradores. El riesgo de choque elé ctrico aumenta
si su cuerpo hace tierra.
No exponga las herramientas elé ctricas a la lluvia o a condiciones de mucha
humedad. Si entra agua en una herramienta elé ctrica, aumenta el riesgo de choque
elé ctrico.
No maltrate el cable. Nunca tome el cable para transportar la herramienta ni para
desconectarla del enchufe. Mantenga el cable alejado de las fuentes de calor, el
aceite, las orillas afiladas o las piezas en movimiento. Cambie inmediatamente los
cables dañ ados. Los cables dañ ados aumentan el peligro de choque elé ctrico.
Cuando opere una má quina herramienta a la intemperie, utilice un alargador marca-
do W-A o “W”. Estos alargadores está n clasificados para ser usados a la intemperie y
reducen el riesgo de descarga elé ctrica. Al usar un alargador, asegú rese de que tenga el
calibre necesario para llevar la corriente que su producto requerirá . Un alargador de un cal-
ibre insuficiente causará una caída en la tensió n de la línea dando por resultado la pé rdi-
da de energía y sobrecalentamiento. La tabla siguiente muestra el tamañ o correcto para
utilizar dependiendo de la longitud del alargador y del amperaje nominal de la placa de
identificació n. En caso de duda, utilice el de mayor calibre. Cuanto má s pequeñ o es el
nú mero del calibre, má s resistente es el alargador.
Calibre mínimo para juegos de cables
VoltiosLargo total del cable en metros
120V 0-7,6 7,6-15,2 15,2-30,4 30,4-45,7
240V 0-15,2 15,2-30,4 30,4-60,9 60,9-91,4
Amperaje Nominal AWG
s No má s
de de
0 - 6 18 16 16 14
6 - 10 18 16 14 12
SEGURIDAD PERSONAL
Al utilizar una herramienta elé ctrica, esté atento, concé ntrese en lo que hace y
aplique el sentido comú n. No utilice la herramienta si se encuentra fatigado o bajo
la influencia de drogas, alcohol o fá rmacos. Mientras se utilizan herramientas elé ctric-
as, basta un instante de distracció n para sufrir lesiones graves.
Lleve ropa adecuada. No utilice ropa suelta ni joyas. Recó jase el cabello largo.
Mantenga el cabello, la ropa y los guantes apartados de las piezas en movimiento.
Las partes mó viles pueden atrapar las prendas de vestir sueltas, las joyas y el cabello
largo. Los orificios de ventilació n suelen cubrir piezas en movimiento, por lo que tambié n
se deben evitar.
Evite puestas en marcha accidentales. Asegú rese de que el interruptor esté apaga-
do antes de enchufar la má quina. Transportar las herramientas con el dedo sobre el
interruptor o enchufarlas con el interruptor encendido favorece los accidentes.
Antes de poner en marcha la herramienta, retire las llaves de ajuste. Una llave que se
deje en una pieza giratoria de la herramienta puede provocar lesiones.
No se sobreextienda. Manté ngase siempre bien apoyado y equilibrado. Un buen
apoyo y equilibrio permiten controlar mejor la herramienta si se produce algú n imprevisto.
Utilice el equipo de seguridad. Lleve siempre lentes protectores. Cuando sea ade-
cuado, tambié n se debe usar mascarilla antipolvo, zapatos de suela antideslizante, casco
o protectores auditivos.
USO Y CUIDADOS DE LA HERRAMIENTA
Utilice abrazaderas u otro elemento adecuado para sujetar y apoyar la pieza de tra-
bajo en una plataforma estable. Sujetar la pieza con la mano o contra el cuerpo es
inestable y facilita la pé rdida de control.
No fuerce la herramienta. Emplee la herramienta correcta para cada aplicació n. La
herramienta correcta hace el trabajo mejor y má s seguro dentro del rango para el que ha
sido diseñ ada.
No utilice la herramienta si el interruptor no la enciende y apaga. Cualquier herra-
mienta que no pueda controlarse con el conmutador es peligrosa y se debe reparar.
Desconecte la clavija del enchufe antes de proceder a cualquier ajuste, cambiar un
accesorio o guardar la herramienta. Estas medidas de seguridad preventiva reducen el
riesgo de poner en marcha la herramienta accidentalmente.
Cuando no las utilice, guarde las herramientas fuera del alcance de los niñ os o de
cualquier persona no capacitada. Las herramientas son peligrosas en manos de usuar-
ios no capacitados.
Cuide las herramientas. Conserve las herramientas de corte afiladas y limpias. Unas
herramientas adecuadamente cuidadas y con los bordes de corte afilados se atascan
menos y son má s fá ciles de controlar.
Compruebe si las piezas mó viles se desalinean o atascan, si hay alguna pieza rota
o cualquier otra circunstancia que pueda afectar la operació n de la herramienta. Si
la herramienta está dañ ada, há gala reparar antes de usarla. Muchos accidentes los
provocan unas herramientas mal cuidadas.
Utilice ú nicamente los accesorios recomendados por el fabricante para su modelo.
Un mismo accesorio puede ser adecuado para una herramienta, pero peligroso si se usa
en otra.
SERVICIO
El servicio a la herramienta só lo debe realizarlo personal cualificado. El servicio o
mantenimiento realizados por personal no calificado puede dar como resultado un riesgo
de lesiones.
Al proceder al mantenimiento de una herramienta, utilice ú nicamente refacciones
idé nticas. Siga las instrucciones de la secció n “Mantenimientode este manual. La
utilizació n de piezas no autorizadas, o no respetar las instrucciones de mantenimiento,
puede suponer un peligro de choque elé ctrico o de lesiones.
Reglas de seguridad adicionales - Sierras de banda
portá tiles
Sujete la herramienta por las superficies aislantes si lleva a cabo una operació n en
que la herramienta pueda tocar un conductor oculto. El contacto con un conductor acti-
vo provocará que las piezas metá licas de la herramienta conduzcan electricidad y que el
operador reciba una descarga.
Mantenga las manos alejadas del á rea y de la hoja de corte. Mantenga una mano sobre
el mango principal y la otra sobre el mango delantero para evitar perder el control, lo cual
podría resultar en lesiones corporales.
Asegú rese siempre de que la sierra de banda por til esté limpia antes de utilizarla.
Detenga siempre la operació n de la sierra si nota cualquier anormalidad.
Asegú rese siempre que todas las piezas esté n debida y firmemente montadas antes de
utilizar la herramienta.
Maneje siempre la hoja de la sierra de banda con cuidado cuando la monte o retire de la
sierra.
Mantenga siempre las manos alejadas de la trayectoria de la hoja de la sierra de banda.
Espere siempre a que el motor haya alcanzado su velocidad completa antes de iniciar el
corte.
Mantenga siempre los mangos secos, limpios y libres de aceites y grasas. Sostenga la her-
ramienta con firmeza cuando la use.
Esté alerta en todo momento, especialmente durante operaciones repetitivas y monó tonas.
Esté siempre seguro de la posic n de sus manos en relac n a la hoja.
Jamá s retire la guía del material.
Manté ngase alejado de los extremos que pudieran caerse una vez que sean cortados.
Pueden estar calientes o ser filudos y/o pesados. Puede resultar en lesiones corporales
serias.
ADVERTENCIA: NO modifique ni utilice esta herramienta para ninguna otra aplicació n
fuera de la cual para la que fue diseñ ada.
ADVERTENCIA: Tenga mucho cuidado cuando haga cortes ciegos en lugares donde hay
ductos y tuberías. Asegú rese que el objeto a ser cortado no contenga cables elé ctricos, gases
o agua, etc., los cuales podrían crear condiciones peligrosas y causar lesiones corporales y
dañ os a su propiedad.
ADVERTENCIA: Parte del polvo generado al lijar, serrar, esmerilar y taladrar con quinas
herramienta, así como al realizar otras actividades del sector de la construcció n, contienen
productos químicos que pueden producir ncer, defectos congé nitos u otras afecciones
reproductivas. Ejemplos de esas substancias químicas son:
plomo procedente de pinturas a base de plomo,
ó xido de silicio cristalino procedente de ladrillos, cemento y otros productos de mam-
postería, y
arsé nico y cromo procedentes de madera tratada químicamente (CCA).
El peligro derivado de estas exposiciones que usted enfrente varía en funció n de la frecuen-
cia con que se realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposició n a esas sustancias quími-
cas: trabaje en una zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como
mascarillas antipolvo especialmente diseñ adas para filtrar partículas microscó picas.
Evite el contacto prolongado con el polvo procedente del lijado, serrado, esmerila-
do y taladrado elé ctricos, así como de otras actividades del sector de la construc-
ció n. Lleve ropa protectora y lave con agua y jabó n las zonas expuestas. Si permite
que el polvo se introduzca en la boca o los ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la
absorc n de productos químicos peligrosos.
ADVERTENCIA: El uso de esta herramienta puede generar o dispersar polvo lo cual
puede causar lesiones respiratorias serias y permanentes y otros tipos de lesió n. Siempre use
protecció n respiratoria aprobada por NIOSH/OSHA para la exposició n al polvo. Dirija las
partículas en direcció n opuesta a su cara y cuerpo.
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes mbolos. Los símbolos y sus
definiciones son los siguientes:
V..........voltios A................amperios
Hz........hertzios W ..............vatios
min ......minutos ............corriente alterna
....corriente directa
n
o ............elocidad sin carga
........construcció n de Clase II ..............terminal con conex n a tierra
........símbolo de alerta de seguridad .../min ........revoluciones por minuto
sfpm ....pies de superficie por minuto
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
COMPONENTES (FIG. 1, 2)
A. Mango auxiliar I. Botón de velocidad
B. Luz J. Parachoques de goma
C. Conmutador tipo gatillo K. Gancho para colgar
D. Mango principal L. Polea
E. Guía del material M. Protector de la hoja
F. Rodillos de guía N. Llantas de goma
G. Ajuste de rodillos de guía O. Hoja
H. Palanca de tensión de la hoja P. Interruptor de la luz
ENSAMBLAJE
Hojas
Esta sierra de banda portá til está configurada para ser utilizada con hojas de 0,5 mm (0,020
pulg.) de grosor, 12,5 mm (1/2 pulg.) de ancho y 1140 mm (44-7/8 pulg.) de largo. Si desea
utilizar hojas de 0,64 mm (0,025 pulg.), por favor contacte a un centro de servicio DEWALT
autorizado.
PRECAUCIÓ N: El uso de cualquier otro tipo de hoja o accesorio podría ser peligroso. NO
utilice ningú n otro tipo de accesorio con su sierra de banda. Las hojas utilizadas en sierras de
banda estacionarias son de un grosor diferente. No intente utilizarlas con su unidad portá til.
Selecció n de la hoja
En general, considere primero el tam o y la forma de la pieza de trabajo y el tipo de materi-
al a ser cortado. Recuerde que para realizar cortes más eficientes, se debería utilizar la hoja
con los dientes má s gruesos posibles en una aplicació n dada pues mientras más grueso el
diente, más pido el corte. En la selecció n del nú mero apropiado de dientes por milímetro
para las hojas de sierras de banda,jese que al menos dos dientes deben entrar en contac-
to con la superficie de la pieza de trabajo cuando se descansa la hoja contra la pieza de tra-
bajo. Como regla general, los materiales blandos generalmente requieren hojas con dientes
gruesos mientras que los materiales duros requieren hojas de dientes s finos. Cuando
requiera un acabado más suave, seleccione una de las hojas de dientes má s finos.
Seleccione la hoja para su sierra de banda de acuerdo al tipo de material, las dimensiones y
el nú mero de dientes. Vea el cuadro Descripció n de la hoja.
PRECAUCIÓ N: La siguiente tabla es para ser utilizada só lo como una ga general.
Determine el tipo de material y la dimensió n de la pieza de trabajo y seleccione la hoja para
sierras de banda má s apropiada.
PRECAUCIÓ N: Jamá s utilice la sierra de banda para cortar materiales de resina que
pudieran derretirse. El material de resina derretido por el calor generado durante el corte
podría hacer que la hoja de la sierra de banda se adhiriera al material, posiblemente sobre-
cargá ndola y quemando su motor.
Velocidad de la hoja
Su sierra de banda portá til D28770 viene con velocidad variable para una mayor versatilidad.
Gire el botó n de velocidad (I) para seleccionar la velocidad deseada (Fig. 1).
Cuando corte cobre, la n, bronce, aluminio, fierro fundido, fierro angular o acero dulce, use
una velocidad mayor. Gire el botón de velocidad a una velocidad mayor
.
Cuando corte tubería de plástico, aceros s duros, acero al cromo, acero al tungsteno, acero
inoxidable y otros materiales complicados, use una velocidad baja. Gire el botón de velocidad
a una velocidad menor.
NOTA: Cuando corte tubería de plá stico, las velocidades mayores pueden derretirlo.
Instalació n y desinstalació n de las hojas
PRECAUCIÓ N: Apague y desenchufe la herramienta antes de realizar cualquier
ajuste o de instalar/desinstalar accesorios.
PRECAUC N: La palanca de tensió n de la hoja está bajo presió n de resorte. Mantenga el
control de la palanca cuando libere la tensió n de la hoja.
PARA DESINSTALAR LA HOJA (FIG. 1, 2)
1. Gire la palanca de tensión de la hoja (H) en dirección a las manillas del reloj hasta que se
detenga para relajar la tensió n de la hoja.
2. De vuelta la sierra y ngala sobre una banca o mesa de trabajo con el cable a la
izquierda.
3. Para desinstalarla, empiece por el protector de la hoja (M) y siga alrededor de las poleas
(L). Cuando retire la hoja, la tensió n puede ser liberada y la hoja puede saltar de su lugar.
LAS HOJAS DE SIERRAS SON FILUDAS. TENGA CUIDADO CUANDO LAS MANEJE.
4. Revise los rodillos de guía (F1, F2) y retire cualquier pieza grande que pudiera encon-
trarse atrapada en ellos. Las piezas atrapadas pueden prevenir la rotació n de los rodillos
guía y causar á reas planas en los rodillos de guía.
5. Las llantas de goma (N) están montadas en las poleas (L). Las llantas de goma deberían
ser revisadas para confirmar que no está n sueltas ni dañadas cuando se cambie la hoja.
DESCRIPCIÓ N DE LA HOJA
Tipo de hoja para
sierras de banda De dos metales
mero de dientes 24 18 14 10 14/18 10/14
Grosor de la pieza de trabajo
3,2 mm (1/8 pulg.) y menor
3,2 - 6,4 mm (1/8 - 1/4 pulg.)
6,4 - 10,3 mm (1/4 - 13/32 pulg.)
10,3 mm (13/32 pulg.) y superior
624781-00,D28770 4/15/04 4:24 PM Page 5
Loading ...
Loading ...