Celestron 44121 Microscope Kit

INSTRUCTION MANUAL - Page 15

For 44121.

PDF File Manual, 20 pages, Read Online | Download pdf file

44121 photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
ENFOQUE Y CAMBIO DE POTENCIA (AUMENTO)
Ahora que el portaobjetos con la muestra (u objeto) está
directamente colocado debajo del objetivo, utilice el
botón de enfoque, Figura 1 (9) para enfocarlo. Nota: Para
observar objetos muy pequeños deberá colocarlos en el
portaobjetos transparente con orificio el centro.
1. Comience siempre con el aumento más bajo (objetivo
de 4x) y posicione la pieza ocular del zoom en 10x hacia
la izquierda hasta el final (según se mira al microscopio
desde su parte anterior) para que el aumento total sea
de 40x, esta es el mejor aumento para observar
objetos sólidos.
2. Para obtener un aumento ligeramente mayor, puede
girar el aro estriado de la pieza ocular del zoom (vea
la Figura 5) a la derecha hacia la derecha para obtener
aumentos de 40x a 80x (o en el medio), a medida que
continúa girando hacia la posición 20x de la pieza
ocular. Tendrá que enfocar de nuevo a donde quiera
que gire la pieza ocular para obtener una imagen clara.
3. Para obtener aumentos mayores, deberá girar el
revólver, Figura 1 (5) para cambiar el objetivo a 15x
(proporciona un aumento total de 150x a 300x según la
posición que tenga el zoom, o a 30x la cual proporciona
un aumento total de 300x a 600x). El revólver se gira
sujetando el microscopio por encima del mismo con una
mano y girándolo con la otra mano hasta que encaje en
su lugar. No permita que el objetivo entre en contacto
con la muestra en el portaobjetos o el objeto que vaya a
observar al cambiar a un aumento mayor; deberá girar el
botón del enfoque primero para bajar el soporte. Nota:
El aumento que está utilizando en el objetivo se muestra
en el revólver después de encajar en su posición.
4. En aumentos mayores, la imagen estará muy agrandada
pero se verá algo oscura. La mejor observación puede
obtenerse en los aumentos menores, ya que el campo
de visualización será más amplio y tendrá mejor
iluminación.
ILUMINACIÓN
Para obtener una observación óptima y lo más definida
posible, la iluminación debe regularse.
1. El iluminador superior Fig. 1 (3) solamente se usa para
objetos sólidos (no portamuestras) de forma que la luz
ilumine el objeto. Pulse el botón sobre el iluminador
para encenderlo/apagarlo. Después de usarlo cierto
tiempo podrá determinar la mejor forma de ajustar la
luz para obtener la observación más cómoda.
2. El iluminador inferior Fig. 1(10) se usa para
portamuestras. La luz se proyecta por el agujero del
soporte y a través del portamuestras. Puede ver el
detalle del iluminador en la Figura 6a siguiente. El
iluminador se enciende girándolo de forma que la
luz pase por el agujero. Puede apagar el iluminador
girándolo hacia abajo de forma que el espejo quede
en la parte superior (el espejo no sirve para este
microscopio, dado que dispone del iluminador
eléctrico, que es superior).
3. La luz del iluminador inferior puede aumentarse o
reducirse girándolo con movimientos muy leves.
4. El iluminador inferior puede ser demasiado brillante
para algunos portamuestras. Su microscopio incluye un
difusor que reduce el brillo y reflejo en cierta medida
y puede hacer que la observación sea más definida,
con un nivel de contraste superior. En la figura 6a, el
difusor es la pequeña pieza negra. El difusor encaja
sobre la zona de la bombilla presionándolo. La figura
6b muestra el aspecto del iluminador con el difusor
colocado. Tendrá que experimentar para encontrar el
uso adecuado.
FIG. 6A FIG. 6B
3
Loading ...
Loading ...
Loading ...