Dewalt D26453 TYPE 1 sander

User Manual - Page 5

For D26453.

PDF File Manual, 6 pages, Download pdf file

Loading ...
Loading ...
Loading ...
* Mientrasopereuna herramienta el_ctrica, mantenga lejos a los observadores, ni_os y
visitantes. Las distracciones pueden ocasionar que pierda el control
SEGURIDAD ELECTRICA
* Las herramientas con conexi6n a tierra deben conectarse a una toma de corriente
debidamente instalada y con conexi6n a tierra, de acuerdo con todos los c6digos y
ordenanzas aplicables. Nunca quite la pata de conexi6n a tierra ni modifique el enchufe
en ninguna manera. No emplee ningOn adaptador para enchufes. Si tiene alguna duda
acerca de si la toma de corriente est# debidamente conectada a tierra, consulte a un
electricista cafificado. Si las herramientas presentasen fallas e/ectricas o aveffas, la conex-
i6n a tierra ofrece una via de baja resistencia para a/ejar la corriente el6ctrica del usuario. S61o
es aplicable alas herramientas de Clase I (con conexi6n a tierra).
* Las herramientas con doble aislamiento est#n equipadas con una clavija polarizada
(una pata es m#s ancha que la otra). Esta clavija se acoplar_ a un enchufe polarizado
de una sola manera. Si la clavija no se acopla al contacto, invi_rtala. Si aOn as(no se
ajusta, comun[quese con un electricista cuafificado para que instale un enchufe polar-
izado apropiado. Nunca cambie /a c/avija. El dome ais/amiento [] efimina /a necesidad de
cables con tres hi/os y sistemas de suministro e/ectrico con conexi6n a tierra. S61o es aplic-
able alas herramientas de Clase II.
* Evite el contacto del cuerpo con superficies conectadas a tierra, tales como tuber(as,
radiadores, registros y refrigeradores. El riesgo de choque e/6ctrico aumenta si su cuer-
po hace tierra.
* No exponga las herramientas el_ctricas a la Iluvia o a condiciones de mucha humedad.
Si entra agua en una herramienta e/6ctrica, aumenta el riesgo de choque e/6ctrico.
* No maltrate el cable. Nunca tome el cable para transportar la herramienta ni para
desconectarla del enchufe. Mantenga el cable alejado de las fuentes de calor, el ace#e,
las orillas afiladas o las piezas en movimiento. Cambie inmediatamente los cables
da_ados. Los cables dadados aumentan el pe/igro de choque e/6ctrico.
* Cuando opere una m#quina herramienta a la intemperie, utilice un alargador marca-
do "W-A" o "W'. Estos a/argadores estan c/asificados para set usados a/a intemperie y
reducen el riesgo de descarga el6ctrica. A/ usar un a/argador, aseg_rese de que tenga el
calibre necesario para //evar /a corriente que su producto requerira. Un alargador de un cal-
ibre insuficiente causar_ una ca[da en /a tensi6n de/a ffnea dando pot resu/tado /a perdida
de energ[a y sobreca/entamiento. La tab/a siguiente muestra el tamado correcto para uti/izar
dependiendo de/a /ongitud de/a/argador y de/amperaje nominal de/a p/aca de identifi-
caci6n. En caso de duda, uti/ice el de mayor calibre. Cuanto mas pequedo es el n_mero de/
calibre, mas resistente es el a/argador.
Calibre minimo para cordones de extensi6n
Voltios Longitud total del cord6n en metros
120V 0-7,6 7,6-15,2 15,2-30,4 30,4-45,7
240V 0-15,2 15,2-30,4 30,4-60,9 60,9-91,4
Amperaje
M_.s No m_s Calibre del cord6n AWG
de de
0 6 18 16 16 14
SEGURIDAD PERSONAL
* AI utilizar una herramienta el_ctrica, est_ atento, conc_ntrese en Io que hace y aplique
el sentido com6n. No utilice la herramienta si se encuentra fatigado o bajo la influen-
cia de drogas, alcohol o f&rmacos. Mientras se uti/izan herramientas e/6ctricas, basta un
instante de distracci6n para sufrir /esiones graves.
* Lleve ropa adecuada. No utilice ropa suelta ni joyas. Rec6jase el cabello largo.
Mantenga el cabello, la ropa y los guantes apartados de las piezas en movimiento. Las
partes m6vi/es pueden atrapar /as prendas de vestir sue#as,/as joyas y el cabe//o. Los orifi-
cios de venti/aci6n suelen cubrir piezas en movimiento, pot/o que tambien se deben evitar.
* Evite puestas en marcha accidentales. Aseg_rese de que el interruptor est6 apagado
antes de enchufar /a mbquina. Transportar /as herramientas con el dedo sobre el interruptor
o enchufar/as con el interruptor encendido favorece los accidentes.
* Antes de poner en marcha la herramienta, retire las Ilaves de ajuste. Una l/ave que se
deje en una pieza giratoria de/a herramienta puede provocar /esiones.
. No ponga en peligro su estabilidad. Mant_ngase siempre bien apoyado y equilibrado.
Un buen apoyo y equi/ibrio permiten contro/ar mejor /a herramienta si se produce alg_n
imprevisto.
* Utilice el equipo de seguridad. Lleve siempre lentes protectores. Cuando sea adecua-
do, tambien se debe usar mascari//a antipo/vo, zapatos de sue/a antides/izante, casco opro-
tectores auditivos.
USO Y CUIDADOS DE LA HERRAMIENTA
* Utilice abrazaderas u otto elemento adecuado para sujetar y apoyar la pieza de traba-
jo en una plataforma estable. Sujetar /a pieza con/a mano o contra el cuerpo es inestab/e
y faci/ita/a perdida de control.
* No fuerce la herramienta. Emplee la herramienta correcta para cada aplicaci6n. La
herramienta correcta hace el trabajo mejor y mas seguro dentro de/tango para el que ha
sido disedada.
. No utilice la herramienta si el interruptor no la enciende y apaga. Cualquier herramienta
que no pueda contro/arse con el interruptor es peligrosa y se debe reparar.
* Desconecte la clavija del enchufe antes de proceder a cualquier ajuste, cambiar un
accesorio o guardar la herramienta. Estas medidas de seguridad preventiva reducen el
riesgo de poner en marcha /a herramienta accidenta/mente.
* Cuando no las utilice, guarde las herramientas fuera del alcance de los ni_os o de
cualquier persona no capacitada. Las herramientas son pe/igrosas en manos de usuar-
los no capacitados.
* Cuide/as herramientas. Conserve las herramientas de corte afiladas y limpias. Unas
herramientas adecuadamente cuidadas y con los hordes de corte afi/ados se atascan menos
y son mas f&ci/es de contro/ar.
* Compruebe si las piezas m6viles se desalinean o atascan, si hay alguna pieza rota o
cualquier otra circunstancia que pueda afectar la operaci6n de la herramienta. Si la
herramienta est# da_ada, h&gala reparar antes de usarla. Muchos accidentes los provo-
can unas herramientas mal cuidadas.
* Utilice _nicamente los accesorios recomendados por el fabricante para su modelo. Un
mismo accesorio puede set adecuado para una herramienta, pero pe/igroso si se usa en
otra.
SERVlCIO
* El servicio a la herramienta s61o debe realizarlo personal cualificado. El servicio o man-
tenimiento rea/izados pot personal no cafificado puede dar como resu/tado un riesgo de
/esiones.
* AI proceder al mantenimiento de una herramienta, utilice Onicamente refacciones
id_nticas. Siga las instrucciones de la secci6n "Mantenimiento" de este manual. La uti-
/izaci6n de piezas no autorizadas, o no respetar /as instrucciones de mantenimiento, puede
suponer un peligro de choque e/6ctrico o de/esiones.
Instrucciones de seguridad adicionales para lijadoras
, Los accesorios deben estar clasificados pot Io menos para la velocidad recomendada
en la etiqueta de advertencia de la herramienta. Si funcionan a ve/ocidades superiores a
/a prevista, los discos y otros accesorios pueden deshacerse y provocar /esiones. Las
especificaciones de los accesorios deben encontrarse a una ve/ocidad de disco superior a
/a minima registrada en /a p/aca nominal de/a herramienta.
* Sujete la herramienta por sus empu_aduras aisladas si Ileva a cabo una operaci6n en
que la herramienta pueda tocar cables el_ctricos ocultos o su propio cable. El contacto
con un came activo provocara que /as piezas meta/icas de/a herramienta se carguen y que
el operador reciba una descarga e/ectrica.
* AI lijar, Ileve siempre protecci6n ocular y respiratoria.
* No se recomienda el lijado de pintura con base de plomo. Vet Precauciones para el
lijado de pintura para mayor informaci6n antes de lijarpintura.
* No haga funcionar la unidad sin la bolsa de recolecci6n de polvo.
. Limpie su herramienta peri6dicamente.
* Vac[e la bolsa de recolecci6n de polvo con frecuencia, especialmente cuando lije
superficies recubiertas con resinas como poliuretano, esmalte, laca, etc. Disponga de
/as part[culas de polvo recubiertas seg_n las pautas de/fabricante del acabado o p6ngalas
en un contenedor de metal con una tapa de metal hermetica. Retire las part[culas de polvo
recubiertas del local a diario. La acumulacidn de part[culas de polvo provenientes del lijado
fino, puede encenderse y causar incendios.
• Cambie el disco CFS desgastado cuando produzca un [ndice rpm alto en la herra-
mienta. Los indices rpm altos causados pot un disco CFS desgastado pueden resultar en
/a separaci6n del disco de lijado de la lijadora, posiblemente causando /esiones corpo-
tales. Para obtener instrucciones acerca de c6mo cambiar el disco CFS, vea Cuidado de
la herramienta.
AADVERTENCIA: Parte de/polvo generado al lijar, serrar, esmerilar y taladrar con mbquinas
herramienta, asf como al realizar otras actividades del sector de la construcci6n, contienen
productos qu[micos que pueden producir cancer, defectos congenitos u otras afecciones
reproductivas. Ejemplos de esas substancias qu[micas son:
• plomo procedente de pinturas a base de plomo,
• 6xido de silicio cristalino procedente de/adrillos, cemento y otros productos de mam-
poster[a y
• arsenico y cromo procedentes de madera tratada qu[micamente (CCA).
El peligro derivado de estas exposiciones que usted enfrente var[a en funci6n de la frecuencia
con que se realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposici6n a esas sustancias qu[micas:
trabaje en una zona bien ventilada y Ilevando equipos de seguridad aprobados, como mascar-
illas antipolvo especialmente disedadas para filtrar part[culas microsc6picas.
• Evite el contacto prolongado con el polvo procedente del lijado, serrado, esmerilado
y taladrado el_ctricos, as[ como de otras actividades del sector de la construcci6n.
Lleve ropa protectora y lave con agua y jab6n las zonas expuestas. Si permite que el
polvo se introduzca en /a boca o los ojos o quede sobre /a piel, puede favorecer /a absorci6n
de productos qu[micos peligrosos
AADVERTENCIA: El uso de esta herramienta puede generar o dispersar polvo 1ocual puede
causar lesiones respiratorias serias y permanentes y otros tipos de lesi6n. Siempre use protec-
ci6n respiratoria aprobada pot NIOSH/OSHA para la exposici6n al polvo. Dirija las part[culas en
direcci6n opuesta a su cara y cuerpo.
_PRECAUCI6N: Utilice una protecci6n auditiva apropiada durante el uso. En determi-
nadas condiciones y con utilizaciones prolongadas, el ruido generado pot este producto
puede favorecer la perdida de audici6n.
• La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes s[mbolos. Los s[mbolos y sus
definiciones son los siguientes:
V ................ voltios
Hz .............. hertzios
min ............ minutos
.... .......... corriente directa
[] .............. construccidn de Clase II
_ ................ s[mbolo de alerta de seguridad
A .............. amperios
W.............. vatios
............ corriente altema
no ............ velocidad sin carga
.............. terminal con conexi6n a tierra
.../min ........revoluciones pot minuto
COMPONENTES (Fig. 1)
A. Conmutador de encendido y apagado
B. Cuadrante de control de velocidad (D26453)
C. Disco de lijado
D. Bolsa de recolecci6n de polvo
E. Adaptador para aspiradoras
R Disco CFS (Fig. 6)
Motor
Su herramienta DEWALT tiene un motor DEWALT. Aseg_rese que el suministro el6ctrico con-
cuerde con el indicado en la placa nominal (voltios, s61o 120 CA). Una reducci6n de voltaje
superior a 10% provocar_, p6rdida de potencia y sobrecalentamiento. Todas las herramientas
DEWALT vienen probadas de f_.brica; siesta herramienta no funciona, revise el abastecimiento
el6ctrico.
PAPELES DE LIJA REQUERIDOS
Modelo de TamaSo de M6todo de Patr6n de
_ili'adora disco adhesi6n huecos
D26450 127 mm (5 pulg.) PSA 8 Huecos
D26451 127 mm (5 pulg.) Velcro 8 Huecos
D26453 127 mm (5 pulg.) Velcro 8 Huecos
Fijaci6n de los discos de lijado
Su lijadora esta dise_ada para usar discos de lijado de 127 mm (5 pulg.) con un patr6n de
extracci6n de polvo de 8 huecos. Los discos de lijado para el D26451 y D26453 se adhieren
con velcro. Los discos de lijado para el D26450 se adhieren usando un adhesivo a presi6n
(PSA).
PARA FIJAR EL PAPEL A LA ALMOHADILLA DE LIJADO (FIG. 2)
_&PRECAUCI6N: Apague y desenchufe la herramienta antes de hacer cualquier ajuste
o de quitar o instalar accesorios. Aseg#rese que el conmutador est# en posici6n OFF
(apagada).
1. Ponga la lijadora boca abajo para que la almohadilla de lijado quede hacia arriba.
2. Limpie el polvo de la cara de la almohadilla de vinilo.
3. Sujete la almohadilla con una mano para que no gire.
4. Con la otra mano, alinee los huecos y ponga el disco directamente sobre la almohadilla.
NOTA: No use una rejilla de lijado (por ejemplo, las rejillas usadas para lijar muro seco) direc-
tamente sobre la almohadilla de velcro. La rejilla no se sujetaria y daSaria los ganchos de la
almohadilla. Los ganchos de la almohadilla se desgastar_.n muy r_.pido si se dejan en contacto
con la superl:icie de trabajo con la herramienta funcionando.
Conrnutador (Fig. 3)
Para encender la unidad, presione el conmutador protegido contra polvo (A) por el lado con el
simbolo 'T'. Para apagarla, presione el lado del conmutador con el simbolo "0".
Cuadrante de control de velocidad (D26453)
El cuadrante de control de velocidad (B), que aparece en la Figura 1, le permite aumentar o dis-
minuir la velocidad de 7,000-12,000 6rbitas por minuto. El ajuste de velocidad 6ptimo para cada
aplicaci6n depende en gran medida de su preferencia personal. En general, es preferible un
valor alto en materiales duros y un valor menor en los blandos. La velocidad de eliminaci6n de
material aumenta con la velocidad.
Extracci6re de polvo (Fig. 4)
_PRECAUCION: Apague y desenchufe la herramienta antes de hacer cualquier ajuste
o de quitar o instalar accesorios. Aseg_rese que el conmutador est_ en posici6n OFF
(apagada).
Su lijadora tiene dos m_todos de recolecci6n de polvo: una bolsa de recolecci6n de polvo
enroscable (D) y un adaptador para aspiradoras integrado (E) el cual puede ser conectado
directamente a un sistema de aspiradoras de taller.
PARA VACIAR LA BOLSA DE POLVO
1. Mientras sujeta la lijadora, sostenga la bolsa de recolecci6n de polvo (D) del extremo m&s
cercano a la lijadora y desenrosque el adaptador de la aspiradora (E).
2. Sacuda o golpee ligeramente la bolsa de recolecci6n de polvo para vaciarla.
3. Enrosque la bolsa de recolecci6n de polvo en el adaptador para aspiradoras.
Existe la posibilidad de que no todo el polvo se salga solo de la bolsa. Esto no afectar_ el
desempe_o de la lijadora pero si reducirg, la eficiencia en la recolecci6n de polvo de la lijadora.
Para restaurar la eficiencia de recolecci6n de polvo de su lijadora, presione el resorte dentro de
la bolsa de recolecci6n de polvo cuando la est_ vaciando y golp_ela contra el lado del basurero
o recipiente de polvo.
APRECAUCI6N: Nunca opere estas herramientas si no tiene el colector de polvo instalado.
La expulsidn de polvo de lijado podr[a provocar un riesgo para la respiracidn.
OP_R_C_ON (F_G. 5)
Para operar su lijadora, t6mela como aparece en las Figuras 5A o 5B y girela para encenderla.
Mueva la unidad con desplazamientos de barrido amplios a Io largo de la superl:icie a lijar, dejan-
do que la lijadora haga el trabajo.
Apretar hacia abajo la herramienta mientras se lija disminuye de hecho la velocidad de elimi-
naci6n y genera una superl:icie de menor calidad. Verifique los resultados a menudo: esta lijado-
ra puede eliminar material muy r_.pidamente, especialmente si utiliza papel grueso.
Loading ...