Tasco T3950 Sportsman 3–9X50mm Hunting Riflescope

OWNER’S GUIDE - Page 15

For T3950.

PDF File Manual, 28 pages, Read Online | Download pdf file

T3950 photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
15
el paralaje. Después de establecer el enfoque lateral, puede verificarlo dos veces moviendo la cabeza de un lado a otro
detrás del ocular: el punto de puntería no debe cambiar si el foco lateral está correctamente ajustado. Un método alternativo
es observar a través del visor y girar la perilla de enfoque lateral hasta que el objetivo, en el rango que sea, se enfoque con
nitidez.
PRUEBAS PRELIMINARES
Puede ahorrar una cantidad significativa de gastos y frustraciones al probar el visor en el rifle antes de llevarlo al campo de
tiro para prepararse.
Hay dos métodos básicos que se pueden usar para probar su visor. El primer método es usar un Bushnell® Bore Sighter (láser,
magnético o estándar). El uso de un Bore Sighter ahorra tiempo y municiones y es el sistema más utilizado por los armeros.
El segundo método es el ajuste de avistamiento tradicional:
MÉTODO DE PRUEBA DEL CALIBRE
1. Coloca un objetivo a una distancia de entre 25 y 50 yardas.
2. Retire el pasador del rifle.
3. Coloque el rifle en sacos de arena o un apoyo de tiro.
4. Establezca el visor a su aumento más bajo.
5. Mire a través del orificio del calibre y ajuste la posición del rifle para centrar la diana del objetivo en el calibre (Fig. A).
6. Sin mover el rifle, mire dentro del visor y observe la posición de la retícula en el objetivo. Ajuste la elevación y la resistencia
del viento para centrar la retícula en la diana (Fig. B).
PRUEBAS FINALES
PRECAUCIÓN:
PUESTO QUE ESTE PROCEDIMIENTO INCLUYE FUEGO REAL, DEBERÍA LLEVARSE A CABO EN
UNA GALERÍA AUTORIZADA U OTRA ZONA SEGURA. COMPRUEBE QUE EL CALIBRE NO TENGA OBSTRUCCIONES.
UN CALIBRE OBSTRUIDO PUEDE CAUSAR LESIONES PARA USTED Y OTRAS PERSONAS CERCANAS. SE
RECOMIENDA USAR PROTECCIÓN DE OJOS Y OÍDOS.
1. Desde una posición de descanso constante, dispare dos o tres rondas a un objetivo a una distancia de 50 yardas. Apunte
el impacto de la bala en el objetivo y ajuste los diales de elevación y resistencia al viento según sea necesario.
2. Para mover el impacto de la bala, gire los ajustes de la resistencia del viento y/o elevación en la dirección de los
diales que corresponda al punto de impacto del objetivo (por ejemplo, si los tiros de prueba son bajos, ajuste
la elevación “hacia abajo“). Los ajustes en su modelo de visor para rifles están marcados en MOA (minutos de arco), y el
punto de impacto en 100 yardas cambiará en 1/4” por cada clic del ajuste de elevación o resistencia del viento. Una vuelta
completa del ajuste = 15 MOA.
3. Cuando el impacto en el objetivo a una distancia de 100 yardas sea satisfactorio, cambie a un objetivo establecido a la
distancia deseada para la preparación para el disparo. Establezca la ampliación a la potencia deseada en los modelos de
potencia variable.
ALTITUD Y TEMPERATURA
Los gráficos balísticos publicados por los fabricantes de municiones se basan en las condiciones estándar del nivel del mar.
Durante las pruebas de disparos, es bueno tener en cuenta que la altitud y la temperatura afectan la trayectoria. Lo mejor es
realizar las pruebas en las mismas condiciones en las que estará cuando vaya a cazar.
CUIDADO DE SU VISOR PARA RIFLES
Su visor necesita muy poco mantenimiento. Las superficies exteriores de metal deben mantenerse limpias. Un poco de polvo
con un paño suave ligeramente humedecido es suficiente en la mayoría de los casos.
Su nuevo visor cuenta con torretas de elevación y resistencia al viento que están completamente selladas contra la intrusión
de agua. Sin embargo, le recomendamos que mantenga las tapas de elevación y resistencia al viento en las torretas, excepto
cuando realice ajustes, para evitar que se acumule polvo y suciedad en el área de la torreta.
También recomendamos que las cubiertas de las lentes se mantengan en su lugar cuando no se esté utilizando el visor. Las
lentes deben inspeccionarse periódicamente y mantenerse limpias en todo momento. El polvo, la suciedad y las huellas
Fig. A
Retícula no alineada
Fig. B
Retícula alineada
Loading ...
Loading ...
Loading ...