Blackmagic Design HYPERD/ST/DCHP HyperDeck Studio HD Plus

User Manual - Page 326

For HYPERD/ST/DCHP.

PDF File Manual, 782 pages, Read Online | Download pdf file

HYPERD/ST/DCHP photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
Red
Protocolo
Para emplear el modelo HyperDeck Studio junto con mezcladores ATEM, o a fin de
controlarlo remotamente a través del protocolo de Ethernet para HyperDeck, la unidad
debe estar conectada a la misma red que el resto de los equipos, bien usando el protocolo
DHCP o añadiendo de forma manual una dirección IP fija.
DHCP
La configuración predeterminada del modelo HyperDeck Studio es la
del protocolo DHCP, que permite a los servidores de red reconocer
automáticamente al grabador y asignarle una dirección IP. Es un servicio
estupendo que facilita la conexn de equipos mediante la tecnología
Ethernet y a la vez garantiza que dichas direcciones sean compatibles
entre ellas. La mayoría de los equipos informáticos y conmutadores de red
aceptan el protocolo DHCP.
Dirección IP
estática
Cuando la opción Static IP está seleccionada, es posible introducir
manualmente los datos de la red. Para configurar una dirección IP
manualmente y que todos los equipos puedan comunicarse entre sí,
es necesario que compartan los mismos ajustes de máscara de subred
y puerta de enlace. Además, también deben coincidir los primeros
tres campos de la dirección IP del panel. En caso de que haya otros
dispositivos en la red con el mismo número de identificación en la
direcciónIP, se producirá un conflicto y las unidades no se conectarán. Si
esto sucede, basta con cambiar dicho valor en la unidad correspondiente.
Tablas de conversión (LUT)
Las conexiones para la monitorización en la parte trasera de los modelos HyperDeck permiten
mostrar las imágenes con tablas de conversión tridimensionales (.cube) aplicadas, ya sean de 17, 33
o 65 puntos.
Esto resulta beneficioso al filmar en formato RAW o con rango dinámico de Film, ya que en estos
casos el material grabado presenta un contraste bajo. Al aplicar una LUT, se obtiene una idea de
cómo lucirán las secuencias una vez etalonadas.
Cabe destacar que el contenido grabado no se ve afectado por este tipo de modificaciones.
Si se desea aplicar la misma tabla a la imagen en DaVinci Resolve, basta con importar el archivo .
cube correspondiente desde el programa para emplearlo durante el etalonaje.
326Configuración del dispositivo
Loading ...
Loading ...
Loading ...