Craftsman 17264120 drill

User Manual - Page 19

For 17264120.

PDF File Manual, 31 pages, Download pdf file

Loading ...
Loading ...
Loading ...
SEGURIDAD EL_:CTRICA
/_, ADVERTENCIA: ASEGURESE de leer y entender todas las instrucciones
antes de operar este taladro. No seguir todas las instrucciones indicadas
abajo podria resultar en descargas el_ctricas, incendio y/o lesiones personales
graves.
Una herramienta que funciona a bateria con bateria integrales e un cartucho de
baterfas separado se debe recargar selamente con el soporte de carga especificado
para la bated& Un cargador que puede ser apropiado para untipo de bateda puede
crear un riesge de incendio cuando se utiliza con otra bateria.
1. Utilize la sierra que tunciona a bateria dnicamente con los cartuches de baterias de
lista expecificamente designado. La utilizaci6n de cualquier otro cartucho de baterfas
puede crear un riesgo de incendio.
2. Utilice los cartuchos de bater/as _nicamente con el soporte de carga de la lista
especiticamente diseSado.
TALADRO
172.64120
; H = OD =
SOPORTE DE CARGA/TRANSFORIMIADO
CDT218GU-103/BHY41-23.SV-200mA
Tarnbienuse 1426101y 140295004
CARTUCHO DE BATERiAS
CDT218GU-104(ABP318GU)
Tarnbienuse 1323509,
1323520, 130260001,
130139020y 130139021
3. NO abuse del cable del soporte de carga. Nunca Ileve el soporte de carga per el cable.
Nunca tire del cable para sacar el soporte de carga del tomacorriente. Si se daSa el cable o
el soporte de carga se pueden producir o crear peligros de descarga electrica. Mantenga el
cable fuera del alcance de fuentes de calor, aceite, bordes afilados o partes m6viles.
Reemplace los cables daSados inmediatamente. Los cables dahados aumentan el riesgo de
descargas electricas.
SilVlBOLOS DE SEGURIDAD PARA SU HERRAIVilENTA
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes simbolos
V.......................................................................Voitios
A ......................................................................Amperios
Hz....................................................................Hercios
W .....................................................................Vatios
....................................................................Corriente alterna
.................................................................Corriente continua
no....................................................................Velocidad librede carga
[] ....................................................................Construcci6n Clase II, DoNe aislarniento
RPM......................................................... Revolucionesper minute
SPM......................................................... Carreras (Strokes)par minute
OPM......................................................... Orbitos per minute
Z_ ....................................................................Indica peligro, advertencia o precaucion. Significa: iii
Atenci6n!!! Su seguridad se encuentra comprometida.
SEGURIDAD EN EL SERVICIO
1. Si cualquier parte se pierde, se rompe, se dobla o talla de cualquier forma; o si
cualquier componente no funciona adecuadamente: haga reemplazar la parte
perdida, daSada o que no funciona ANTES de utilizar nuevamente.
36
SEGURIDAD EN EL SERVICIO cont.
2. El servicio tecnico de la herramienta se debe realizar solamente en un Centre de
Servicio T_cnico de Sears. El servicio tecnico o mantenimiento que se realice per
personal no calificado podria producir riesgo de lesiones.
3. Cuando realice el servicio t_cnico de una herramienta, utilice solamente las piezas
de repuesto id_nticas. Respete las instrucciones de la secci6n de mantenimiento
de este manual. Si se utilizan partes no autorizadas o no se respetan las instrucciones
de mantenimiento, se puede crear un riesgo de descarga electrica o lesion.
REGL.AS DE SEGURIDAD PARA LOS TALADROS/DESTORNILLOS
INALAIVIBRICOS
1. Conozca su herramienta inal&mbrica. Lea cuidadosamente el manual de
funcionamiento. Conozca las aplicaeiones y limitaciones, asf come tambi_n los
peligros potenciales relacionados con esta herramienta. Si usted observa esta
regla reducir& el riesgo de cheque eleetrico, fuego o lesi6n grave.
2. ASEGURESE que la broea del taladro/destornillador y los demos aditamentos
est6n bien asegurados ANTES de comenzar a taladrar.
3. SIEMPRE inspeccione cuidadosamente el material que va a perforar. Perforar sobre
clavos, tuberias, y cableados electricos puede causar graves lesiones personales.
4. Agarre la herramienta per la superficie con material aislante cuando se encuentre
desempehando un trabajo deride la herramienta pueda entrar en contacto con
cableado escondido. El contacto con cables "vivos" hara que las partes met#,licas de la
herramienta que se hallen expuestas produzcan un cheque electrico al operador.
5. NUNCA sostenga en sus manes la pieza que se est_ taladrando ni en sus
piernas. Es importante soportar y aprietar la pieza trabajo apropiadamente para
minimizar la exposicion del cuerpo, el atascamiento de la broca, o la perdida de control.
6. Mantenga un agarre firme en el taladro / destornillo para resistir el comenzar del
esfuerzo de torsion
7. Utilice unicamente brocas afiladas. Para la MADERA utilice brocas helicoidales,
brocas de pala o brocas salom6nicas_ Para.METAL utilice brocas de acero de alta
velocidad y helicoidales. Para ALBANILERIA utilice brocas con punta de carburo (de
tungsteno). Para PLASTICO utilice el taladro/destornillador a baja velocidad para
materiales que tiene un bajo punto de fusion. Para DESTORNILLANDO utilice el
tamaSo correcto de broca de destornillando para la aplicaci6n come, Phillips,
ranurado y receso cuadrado.
8. ASEGURESE que el material que va a perforar se encuentre fijo, anclado o sujetado
firmemente con abrazaderas. Siva a perforar un material delgado, utilice un bloque de
respaldo para evitar daSar el material.
9. UTIUCE SOLAMENTE el cartucho de baterfas y soporte de carga enumerados en
la p_gina 6 de este manual. Use de cualquier otro cartucho de baterias puede
crear un riesgo de da5o y incendio.
10. Las herramientas inal_mbricas no necesitan enchufarse al tomacorriente; per Io
tanto, siempre se encuentran en eondici6n de funcionamiento.Tenga presente
los posibles peligros cuando no se utiliza la herramienta que funciona con
bateda o cuando cambia los aceesorios. Si respeta esta regla, reducira los riesgos
de descargas electricas, incendios o lesiones personales graves.
11. No coloque las herramientas a bateria o sus baterias cerca del fuego odel calor.
Esto reducira el riesgo de explosiones y posibles lesiones.
12. No aplaste, ni deje caer, ni daSe el cartueho de baterias. Nunca utilice un
cartucho de batedas o soporte de carga que se ha caido o ha reeibido un golpe
fuerte. Una bateria daSada es susceptible a explotar. Deseche adecuadamente
una bateria que se ha caido o daSado de manera inmediata.
37
Loading ...
Loading ...
Loading ...