Dewalt DW079KI 18V CORDLESS XRP INTERIOR LASER

Instruction Manual - Page 70

For DW079KI. Also, The document are for others Dewalt models: DW079*

PDF File Manual, 74 pages, Read Online | Download pdf file

DW079KI photo
Loading ...
Loading ...
Loading ...
Español
69
No almacene su láser a temperaturas menores que -18 ºC
(0 ºF) o mayores que 41 ºC (105 ºF).
ADVERTENCIA: Nunca utilice solventes u otros químicos
fuertes cuando limpie las piezas no metálicas de la herramienta.
Estos químicos pueden debilitar los materiales utilizados en estas
piezas. Use un paño humedecido con agua y jabón suave. Jamás
deje que le entre líquido a la unidad; nunca sumerja ninguna parte
de la unidad. Nunca use aire comprimido para limpiar el láser.
Control de calibrado en el campo
(Fig. 17, 18)
Los controles de calibrado en el campo deberían realizarse con
frecuencia. Esta sección contiene instrucciones para realizar
controles sencillos de calibrado de su láser rotativo DEWALT en el
campo. Los controles de calibrado en el campo no calibran el láser.
Es decir, estos controles no corrigen errores en la capacidad del
nivel o la plomada del láser. Lo que hacen es indicar si el láser está
marcando correctamente las líneas de nivel y plomada o no. Estos
controles no reemplazan el calibrado profesional realizado por el
centro de servicio D
EWALT.
CONTROL DE CALIBRADO DEL NIVEL (EJE X)
1. Monte el trípode entre dos paredes que estén a 15,3 m
(50 pies) de distancia la una de la otra. La ubicación exacta del
trípode no es crítica para este control.
2. Monte la unidad láser en el trípode de modo que el eje X
apunte directamente hacia una de las paredes.
3. Encienda la unidad láser y permita que se autonivele.
4. Marque y mida los puntos A y B en las paredes, como lo
muestra la Figura 17.
RAYO
BA
FIG. 17
L
5. Gire la unidad láser 180º de modo que el eje X apunte
directamente hacia la pared contraria.
6. Permita que la unidad láser se autonivele y marque y mida los
puntos AA y BB en las paredes, como lo muestra la Figura 18.
UNIDAD LÁSER ROTADA EN 180º
RAYO
L
BBAA
FIG. 18
7. Calcule el margen total de error con la siguiente ecuación:
Error total = (AA – A) – (BB– B)
8. Compare el error total con los límites permitidos que aparecen
en la siguiente tabla.
Loading ...
Loading ...
Loading ...